Cerremos el capítulo del 2009 de una vez por todas por favor!
Mi afición por las comedias es algo desmedida, pues a veces me pongo medio exquisito para ver películas de cualquier tipo, pero cuando se trata de una cinta cómica, poco importa si su trama es amorfa, sus ideas vacías, sus personajes absurdos y sus diálogos idiotas, SIMPLEMENTE LAS VEO TODAS!.
Por razones de espacio no quise agregar ninguna de las cintas puestas en el anterior ranking de las 10 mejores películas del 2009. (aunque podrían haber estado) Los primeros lugares fueron dos cintas que me hicieron reír de una manera enfermiza.
Mi afición por las comedias es algo desmedida, pues a veces me pongo medio exquisito para ver películas de cualquier tipo, pero cuando se trata de una cinta cómica, poco importa si su trama es amorfa, sus ideas vacías, sus personajes absurdos y sus diálogos idiotas, SIMPLEMENTE LAS VEO TODAS!.
Por razones de espacio no quise agregar ninguna de las cintas puestas en el anterior ranking de las 10 mejores películas del 2009. (aunque podrían haber estado) Los primeros lugares fueron dos cintas que me hicieron reír de una manera enfermiza.
RANKING DEL ABUELOCINE MEJORES COMEDIAS 2009

Ahora, debo admitir que odio a Seth Rogen (un asunto netamente químico), más aún su versión raquitica y sin forma definida, esto me impidió disfrutar de algunos interesantes monologos que se desarrollan en la pelicula.
Narra la historia de un famoso comediante que contrae cáncer de un momento para otro, a partir de ese momento la cinta comienza a cuestionar el dificil negocio de hacer reír a la gente, los dolores y temores que esconden los artistas que suben al escenario con una sonrisa en el rostro y los obstaculos que pone la humanidad misma para desarrollarse. Algunos pasaje resultan muy interesantes.

Se nos presenta a una joven pareja en visperas de la nueva paternidad, sin tener claros que hacer deciden recorrer distintos lugares del país visitando familiares y amigos. Cada uno de ellos representa aspectos de la crianza de hijos que no resultan muy amigables, de allí los debates y los dialogos que en la suma de una banda sonora respetable hacen de la cinta un delicatessen.

Geniales resultan todos los gags en relación a "Rush", la relación con El Increíble Hulk y lo distinto que resulta el nuevo amigo de Rudd. Una pelicula para ver entre amigos. (review anterior-link-)

Si bien es verdad que no hay un parangón temporal en la película ni parece tener sentido algunos hechos historicos, todo es sostenido por las absurdas genialidades de los protagonistas. La comedia tonta del año viene a suplir el tradicional puesto que subre Sandler, o Mike Myers o el decepcionante Will Ferrell de este 2009. Un punto aparte para la pelea de Cain y Abel.

Una idea muy simple relatada de la manera correcta sin grandes efectos ni presupuesto. Especialmente dedicada para todos mis amigos ineptos que nos las pasamos conversando sandeces hasta tarde.

Un reparto de lujo para una comedia que trabaja un tema bastante serio, la soledad, la vida express, los despidos, los corazones rotos y el amor a la nada. La gracia de "Up in the Air" es la elegancia con que trabaja estos temas sin caer en los pozos convencionales y clichés cómicos para hacer más efectiva las escenas, la transición pese a ser lenta, resulta muy dinamica, con un desarrollo de personajes muy bien elaborado para una cinta cómica, le hace honor a su nominación al Globo de Oro como Mejor Pelicula.
Clooney en esta cinta encarna a un sujeto que viaja por todo el país despidiendo a personas de empresas, su labor, quizás la más cruel de la historia, es retratada desde los dos polos opuestos, los placeres que lleva una vida de viajes y exclusividades, así como la soledad de los recorridos y la gran cantidad de desoladores testimonios de desempleados (algo que en lo especial, me duele en este momento, je)

Otro error más pues "Zombieland" es quizás el estreno más original de la temporada, de una estructura y ligereza narrativa que permite disfrutar hasta los más insulsos intelectuales. Esta pelicula nos situa en un ya repetido panorama apocaliptico, donde los zombies reinan sobre la faz de la tierra, es allí donde nuestro desnutrido protagonista se hace cargo de su sobrevivencia a punta de una serie de reglas que se preocupa de cumplir de modo empedernido, los escasos humanos que sobreviven parecen provenir de una jungla de frikis cada uno.
El momento supremo de la cinta es cuando se encuentran en un destruido Hollywood, para escapar de los muertos vivientes deciden cobijarse en la Mansión de Bill Murray, para su sopresa el mismo Murray los espera al interior para aparentemente devorarles el cerebro, siendo que en realidad se encuentra simulando ser un zombie para así poder pasar inadvertidos frente al resto de la masa zombie, aunque (spoiler) su final no será muy elegante.
Si bien no deja de ser una cinta de zombies, gore y muchas decapitaciones, "Zombieland" no pierde la esencia en ningun momento. Llenando de risas la pantalla. Un acierto.

Llena de personajes secundarios jocosos y notables que hacen compañía a Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis (otro grande de la nueva comedia gringa). Lo de "The Hangover" no es casualidad, llena de detalles que se van entrelazando al final, Todd Phillips logra congeniar a los actores en un ambiente compartido de protagonismo mutuo donde se aprovechan de mejor manera las caracteristicas de cada uno. Ken Jeong me resulta absolutamente hilarante en su actuación, él y su tonito para pronunciar palabritas. Mike Tyson es otro grande que la rompe con su aparición, él y la dupla policiaca que no tenían nada de envidiarle al jefe de Los Simpsons.
No por nada "The Hangover" está nominada a los Globos de Oro en Mejor Comedia. Y ojo, que la diversión sigue incluso en los créditos, Imperdible. (review de la pelicula -link-)
Confieso que vi muy pocas comedias latinoamericanas y españolas... pero bueno, es el negocio de los rankings.
Saludos.
Sobre todo a mi novia enfermita.
CHAMELO.
5 comentarios:
weno weno el ranking, te pasaste...pero, me traes todas las que no he visto?, jejej
Caracola mágica
usted sabe de cine? the hangover es la tomadura de pelo mas grande en la historia del cine, un complot de la critica lavadora de mentes como la tuya. Basura de la peor. De la mas vacía y dañina para la pobre gente.
resacon en las vegas es la ostiaaaaaa!!!!se la recomiendo a todo en mundo y todas las edades..hace muxisimo tiempo k no veia una pelicula tan tan buena!!
resacon en las vegas esta muy pero que muy bien.... hacia tiempo que no me reia tanto...
queria dejar claro que la mayoria de estas peliculas son una comedia, pero reflexionando sobre el termino comedia no encuentro ninguna razón coherente para meter en esta definición, la pelicula up in the air. Yo la definiría como un drama, cercano a la neutralidad en cuanto a genero de peliculas. Pero afirmar que es una comedia me hace pedir que la escritora de este articulo lo lea en un diccionario.
Publicar un comentario